
Esta especie de magdalena pesada, olorosa y jugosa, es de los dulces más emblemáticos y ricos de toda Cantabria, el sobao pasiego.
El origen de la receta no está del todo claro, pero pudo empezar a elaborarse en el siglo XIX. Lo que sí se sabe, es que nació como muchas de las recetas que nos hacen felices, por aprovechamiento y de origen humilde.
En muchas casas de los valles pasiegos (que es la zona donde se elaboran) había excedentes de mantequilla, leche, huevos y queso, que se comenzaron a amasar.
No hay más secretos para este dulce que una buena materia prima y la técnica artesanal de amasar la mezcla a mano, más conocida en la zona como 'sobar', de cuyo nombre vienen los sobaos, que las Hermanas Mercedarias de Noja en Cantabria, dominan como pocos.
Ingredientes: Azúcar, mantequilla, harina, huevos, sal, limón rallado y levadura.
Convento Santa María De La Merced, Noja (Cantabria)